Agenda de las Economías Transformadoras
#agenda-FSMET Proceso de co-costrucción del pacto y de la agenda de acciones transformadoras
Durante este proceso han sido muchas y muy diversas las voces que han confluido para tratar de establece una Agenda Común de Economías Transformadoras: desde el movimiento Feminista, el ecologista, el de los comunes, el de la agroecología y la soberanía alimentaria, la Economía Social etc. Este documento, es por tanto el resultado de numerosos encuentros, trabajos y reflexiones que han tratado de poner de manifiesto el quehacer colectivo, la generación de aprendizajes desde el debate y la puesta en común, y el deseo de, no sólo mantener vivas las resistencias, sino construir nuevos mundos y defender una vida que merezca la pena ser vivida.
El documento compartido y editable - pretende ser un compendio del conjunto de aportaciones que las confluencias temáticas, locales y territoriales del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras llevan haciendo durante casi dos años con el objetivo de trabajar en la construcción de alternativas reales al sistema capitalista.
Confluencias temáticas y de movimientos:
- COMUNES - digitales, naturales, urbanos
- MONEDA SOCIAL
- FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS
- FEMINISMOS
- COMERCIO JUSTO
- POLÍTICAS PÚBLICAS
- EDUCACIÓN
- UNIVERSIDADES TRANSFORMADORAS
- MACROECONOMÍAS TRANSFORMADORAS
- TRANSICION ENERGETICA
- ECONOMIA SOLIDARIA
- AGROECOLOGIA
Confluencias locales y territoriales
Se han generado confluencias también locales, territoriales y regionales sobretodo en Latinoamérica, Europa. Un reto compartido durante todo el proceso ha sido animar más confluencias en otros continentes como el africano, así como el desafío que la importancia de los foros en general de integrar la diversidad en toda su amplitud.
- LATINOAMERICANA
- EUROPA
- COLUMBIA
- ITALIA
- ECUADOR
- LUXEMBOURG
- QUEBEC
- OCCITANIE-FRANCE
- SEDE BARCELONA
- ARGENTINA
- SEU BCN / CATALUNYA
- ASIA - ASEC
- FRANCIA