Accept the challenge!
#AceptamosElReto Transformative economies versus covid19
Cadena Productiva Solidaria de las Frutas Nativas de Rio Grande do Sul - Brasil
Accepted
Área de actividad principal:
- Cosecha, procesamiento y comercialización de frutales nativos
- grupos de producción involucrando a aproximadamente 500 familias
- grupos de procesamiento (agricultores y emprendimientos urbanos), sumando 15 agroindustrias cooperativas y/o familiares que producen aproximadamente 50 productos finales.
- emprendimientos de comercialización que sostienen aproximadamente 40 espacios de comercialización.
¿Dónde se encuentra la iniciativa?
- 32 municipios(comunas) en 7 regiones geográficas de la provincia de Rio Grande do Sul, conforme el mapeo.
Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género?
- Ya existe una practica de participación equitativa aunque no obedece a un plan previamente diseñado o pensado
- El proyecto cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico?
- Permanentemente se hacen los acuerdos y analisis de la viabilidad económico-financiera de cada etapa y de cada proceso
Es este proyecto replicable en otros territorios o sectores de actividad?
- Totalmente posible y exequible de replicar en cada territorio y país que se piense hacerlo
Qué aspectos del proyecto consideras que son innovadores?
- El aspecto de organización en forma de cadena productiva hace con que se “contractualicen” más formalmente las relaciones de interdependencia entre todos los “actores” involucrados, generando una necesaria interdependencia y planificación conjunta.
- La metodología de formación de precios de cada etapa del proceso en forma colectiva entre todos los actores involucrados…Llamamos de “planilla abierta”
- Los procesos productivos son estrechamente vinculados al tema de la agroecología, la agroforesta y el extractivismo sostenible
- El rescate de los sabores y valores culturales comunitarios históricos y territoriales
Cómo crees que esta iniciativa ayuda a transformar nuestro mundo?
- Creando alternativas de sobrevivencia en procesos harmónicos con la naturaleza
- El cambio cultural de la forma de mirar a frutales que no hacen parte de la matriz productiva tradicional transformada en comodities, traendolos a la luz de la esfera alimentaria y nutricional que enriquece a la dieta
- Repensar el modelo productivo tradicional
- Qué valor añadido aporta esta iniciativa a la comunidad?La organización y articulación de varios grupos generando actividades productivas organizadas en formas de red
- El rescate de la autoestima comunitaria por ver los productos locales proyectados y reconocidos en al escenario más amplio
- El rescate de saberes populares que se fueron perdiendo por el dominio del sistema productivo bajo la lógica del agro negocio
- El ensayo de procesos y mercados de proximidad
- La creciente consciencia ecológica al mirar los ambientes e sistemas productivos
This proposal has been accepted because:
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
1 comment
Excelente iniciativa! Quedamos en contacto para intercambiar experiencias con Trabajando para la Libertad. Escuela Popular de Medios de Comunicación Comunitarios
Add your comment
Sign in with your account or sign up to add your comment.
Loading comments ...