Accept the challenge!
#AceptamosElReto Transformative economies versus covid19
Mujeres construyendo su territorio con apuestas ambientales y de economía solidaria con perspectiva de género
Descripción Fomentar y Contribuir al empoderamiento socioeconómico y político de mujeres y niñas de la comunidad de Ciudad Hunza en Bogotá con la implementación de una incubadora que le apuesta a Justicia social , económica ambiental desde la sostenibilidad, equidad con Experiencias en Huertas caseras, rescate medicina ancestral , Reciclaje educación ambiental, veeduría ciudadana, conservación protección del espacio público , preparación alimentos , turismo comunitario, producción artesanías, bankomunales, acompañado de programas integrales de sensibilización, formación , asesoría, para incidir en políticas públicas, apoyo en la creación consolidación de emprendimientos sociales solidarios con PG, ecológico, social y seguridad alimentaria Cómo se organiza el grupo promotor y los criterios para considerar la inclusión de nuevas entidades en el grupo Enda Colombia trabaja con organizaciones comunitarias de mujeres de la localidad de Suba-Bogotá, con Mesa Hunzahua , que agrupa 9 organizaciones de base, es parte de Red Mujeres diversas por el Derecho a la Ciudad y las asociaciones miembro de la Red Femmes du Monde en Senegal, Marruecos, Mali, Bolivia, y Francia, con coordinación de Asociación Quartiers du Monde Iniciativa existente en FSMET Enda Colombia como miembro de la Red FDM ha contribuido al recorrido feminista de confluencia feminista y las políticas públicas, fortaleciendo la participación de la Mesa Hunzahua, Enda , organizaciones de mujeres Ciudad Hunza y Quartiers du Monde en el FMSET Organizaciones promotoras Enda, organizaciones mujeres de Ciudad Hunza-Bogotá, Red Mujeres Diversas por el Derecho a la Ciudad, WECF y Quartiers du Monde Alcance- local, regional, nacional, internacional: Todas Dirección de correo electrónico secretaria@endacol.org URL del sitio web http://www.endacol.com/ Actividad principal Apoyo participación cualificada de mujeres y niñas a nivel político y fomento de emprendimientos sociales solidarios con PG en La localidad de Suba-Bogotá. Trabajar con organizaciones comunitarias de mujeres del territorio Ciudad Hunza con experiencias agroecológicas y transformación comunitaria y familiar programa reciclaje y educación ambiental, veeduría ciudadana, conservación y protección espacio público, preparación de alimentos, rescate medicina ancestral, turismo comunitario, artesanías, bankomunales, para el desarrollo de capacidades, propiciar incidencia y visibilizar su papel socioeconómico ¿Dónde se encuentra ? Las actividades están ubicadas en Bogotá-Colombia en la localidad de Suba en el territorio de Ciudad Hunza Datos vinculados publicados sobre la URL ENDA GANADORA DEL PREMIO A LAS SOLUCIONES DE GÉNERO Y CLIMA 2019 http://www.uv.es/uvweb/universidad/es/listado-noticias/proyecto-universitat-apuesta-economia-social-solidaria-luchar-violencia-genero-colombia-1285846070123/Noticia.html?id=1285960550074 PREMIO DE LOS DERECHOS HUMANOS http://www.cncdh.fr/node/1304 VIDEO PRESENTACIÓN ENDA COLOMBIA https://www.youtube.com/watch?v=ymOJoDuIeyA&feature=youtu.be Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa Participación reuniones internacionales en Red FDM últimos 6 años Enero 2021 a Diciembre 2023 Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género? Integra la perspectiva de género en todas sus componentes de forma sistemática, central y transversal. Mujeres apoyando acciones en campo serán formadas en género, masculinidades, políticas públicas para integrarlo en talleres con mujeres y niñas, en reflexiones con la institucionalidad y otros actores económicos Cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico? Este proyecto forma parte de Red FDM cofinanciado por la AFD apoyando materiales didácticos y mujeres promotoras hasta 2023 Es este proyecto replicable ? Favorece pertenecer a otras redes; es replicable en otros territorios; concepto incubadora de emprendedores solidario fue co-construido con Red FDM Qué aspectos del proyecto consideras que són innovadores? Enfoque integral de la ESS con PG, Derechos, ecológico, seguridad alimentaria. Experiencias aportando a la mitigación del cambio climático permitiendo el empoderamiento de mujeres y niñas incidiendo en políticas públicas que defiendan y garanticen sus derechos; la articulación de la Incubadora con actores de la ESS en Bogotá Cómo ayuda a transformar nuestro mundo? La perspectiva de género, ecológica y el enfoque de Derechos, en encuentro de saberes, intercambio de experiencias, plantean reflexiones sobre el sistema neoliberal y patriarcal, debate imprescindible para transformar la realidad y las relaciones de poder de mujeres, hombres, población diversa en relación con su entorno Qué valor añadido aporta esta iniciativa a la comunidad? Potenciar liderazgos, fortalecer capacidades habilidades en mujeres y niñas de Ciudad Hunza, podrán incidir en políticas públicas en defensa de sus derechos; al articular la incubadora y la producción de mujeres del territorio, con otros emprendimientos solidarios en Bogotá, estableciendo alianzas estratégicas en redes de apoyo. Se visibilizara la acción, capacidades y valor de mujeres por su territorio, su aporte a la mitigación del cambio climático, transitar de lo privado a lo público; servirá de palanca para fortalecer formación y trabajo decente convirtiéndose en una experiencia demostrativa replicable con el apoyo de Red FDM
-
This proposal has been accepted because:
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Comment details
You are seeing a single comment
You can check the rest of the comments here.
Excelente iniciativa! Quedamos en contacto para intercambiar experiencias con Trabajando para la Libertad. Escuela Popular de Medios de Comunicación Comunitarios
Loading comments ...