Accept the challenge!
#AceptamosElReto Transformative economies versus covid19
Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos
Cecosesola, es una red conformada por 50 organizaciones de los sectores populares de Venezuela. Fundada hace 53 años y cuya razón de ser en un proceso colectivo de transformación cultural.
El radio de acción de nuestras actividades es regional y tenemos intercambio permanente de experiencias tanto a nivel local, regional, nacional, como internacional.
Somos una organización sin de fines de lucro. Autofinanciamos nuestras actividades sin regirnos por las leyes del mercado. Los precios de intercambio dentro de la red los determinamos en base a los costos más un pequeño incremento que nos permita la sostenibilidad de las diferentes actividades. Construimos con nuestros propios recursos, un fondo colectivo de apoyo económico, donde compartimos las diferentes situaciones de las organizaciones y se avalan colectivamente los financiamientos necesarios.
La red de 50 organizaciones comunitarias se encuentra distribuida en siete estados de Venezuela. La mayoría en la región centro occidental.
A través de 20 mercados comunitarios, atendemos aproximadamente el 40% de la población de la ciudad de Barquisimeto (más de un millón de habitantes). Al mismo tiempo, ante la desesperante situación que padecemos las personas de los sectores populares, hemos ido disminuyendo los mínimos márgenes de recargo de nuestros productos y servicios con miras a hacerlos aún más accesibles. Esto representa un ahorro familiar de más del 30% en comparación a otros establecimientos. Contribuyendo al principio humanitario de seguridad alimentaria y nutrición en nuestro agobiado país. Como parte de esta Red de Abastecimiento, estamos integradas las seis Unidades de Producción Comunitarias y la Red de Producción Agrícola conformada por diecisiete organizaciones que agrupa a más 280 familias del campo.
La Red de Salud, conformada por 6 centros de atención ubicados en sectores populares de la ciudad, continuamos nuestras actividades, con un ahorro de más del 60% con respecto a las alternativas privadas. En nuestro Centro Integral Cooperativo de Salud, con la responsabilidad comunitaria y tomando todas las medidas de prevención posibles, tenemos funcionando la totalidad de nuestros servicios (consultas médicas, laboratorio, ecografía, rayos x, quirófano, hospitalización, acupuntura, terapias complementarias). Siendo así una de las pocas alternativas de atención para la salud que siguen funcionando normalmente en la ciudad, no dedicadas al Covid-19. En medio de la pandemia, hemos continuado la tarea de formación de madres y padres para el parto respetado a través de talleres quincenales así como la preparación de las madres para la lactancia materna exclusiva. Ahora vía on-line.
En estos tiempos de pandemia, seguimos operando el Servicio Funerario, con un crecimiento, en el último año, de un 15 % en las familias afiliadas al acuerdo solidario funerario (de 20.000 a 23.000 familias). A través de este acuerdo nos protegemos hasta nueve miembros de la familia, cancelando un aporte semanal alrededor de 10 centavos de dólar.
En nuestras actividades diarias buscamos propiciar un proceso educativo transformador fundamentado en la equidad, el apoyo mutuo y la responsabilidad. Con el fin de facilitarlo, los más de 1200 trabajadores y trabajadoras asociadas de la red participamos sin una estructura jerárquica de líneas de mando. Rotamos las tareas. No existen representantes ni voceros. Mujeres y hombres participamos directamente sin intermediarios. Los ingresos percibidos por cada asociada y asociado no tienen ningún tipo de diferenciación ni género, tiempo en la organización o actividad que desarrolle.
No se practica la votación sino que las decisiones son consensuales en cuanto sean coherentes con nuestros criterios colectivos fundamentados en la responsabilidad, la equidad y el apoyo mutuo. De lo contrario, los responsables deben asumir las consecuencias. Cualquier decisión está sujeta a rectificación, especialmente cuando existan argumentos sobre su falta de coherencia con estos fundamentos. Esta libertad, acompañada por una reflexión permanente sobre el accionar diario, es fundamental para propiciar nuestro desarrollo y transformación personal.
Nuestro proceso educativo abarca todo lo que hacemos: nuestras actividades económicas,nuestras celebraciones y encuentros familiares, nuestras conversaciones informales, nuestras reuniones y las maneras como nos organizamos. El promover relaciones éticas, relaciones de confianza y relaciones de un Nosotros/Nosotras cada vez más amplio, nos invita a la transformación, a ir desdibujando las separaciones, las acumulaciones de conocimiento, dinero y poder, los aprovechamientos y deshonestidades.
Nuestra experiencia está a disposición y abierta a todas aquellas personas, organizaciones o grupos que deseen incorporarse al trabajo comunitario cooperativo y que albergamos la esperanza de ir construyendo un mundo más solidario.
Escríbenos al correo electrónico: cecosesolaescuela@hotmail.com
Visitamos en www.cecosesola.org
Estamos en la RRSS como: @RedCecosesola
This proposal has been accepted because:
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
4 comments
Excelente iniciativa! Quedamos en contacto para intercambiar experiencias con Trabajando para la Libertad. Escuela Popular de Medios de Comunicación Comunitarios#comments
Players must be familiar with the control keys in order to play the slope game. The left arrow key is used to move left, while the right arrow key is used to move right. As the player progresses through the levels, the excitement grows. The game now becomes extremely challenging for the players. It only improves over time. The players must pursue the highest score in order to keep the adventure going.
La red de 50 organizaciones comunitarias se encuentra distribuida en siete estados de Venezuela. La mayoría en la región centro occidental. hotmail login
I think that Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos is Bold and creative ideas like this fleeing the complex is a great game.
Add your comment
Sign in with your account or sign up to add your comment.
Loading comments ...