Accept the challenge!
#AceptamosElReto Transformative economies versus covid19
Centro de Economía Social y Sustentable para Poblaciones Vulnerables
El Centro tiene como objetivo proveer de actividades económicas a diversos sectores de la población, principalmente los sectores más vulnerables, las actividades se dividen en tres formas: desarrollo de proyectos económico-sociales encaminados a la obtención de alimentos para consumo de las familias y para comercio a terceros, talleres impartidos por adultos mayores en artes y oficios y capacitación tecnológica laboral para personas con discapacidad.
Se organizarán tres secciones para la atención de cada una de las variantes, esto es, se contará con un grupo que supervise y de continuidad a la implementación de granjas piscícolas y huertos sustentables, los cuales irán incrementando de a poco la capacidad, a la par se capacitará en cuestiones de manejo de alimentos, procesamiento del pescado para empaquetado al vacío y manejo de alimentos, procesamiento de productos del huerto al vacío y liofilizados y otras variantes que permitan incrementar el valor de los productos ya sea al procesarlos o darles una preparación que permita comercializarlos a nivel nacional o internacional.
La sección de talleres realizará el enlace entre adultos mayores con habilidades y competencias en artes y oficios y les brindará un espacio para replicar sus conocimientos a jóvenes, para que estos puedan acceder al mercado laboral o, en su caso, producir artículos para comercializar.
En cuanto a la capacitación para personas con discapacidad, se ofrecerán una serie de cursos basados en tecnología,esto es, diseño, programación, análisis de datos, entre otros, cursos que tendrán validez oficial y permitirán que se integren al mercado laboral ya sea de forma independiente o como capital humano, en este caso se les proveerá de instalaciones donde llevar a cabo la capacitación, ya sea presencial o a distancia y se brindará también actualización y seguimiento en el aspecto laboral.
Hasta el momento no hay iniciativas existentes en FSMET
Organizaciones promotoras:
-CDHT Centro de Desarrollo Humano y Tecnológico AC
CSTI Consultoría y Soluciones Totales en Informática SA de CV
Clúster de I+D y TICs del Estado de Mëxico AC
Alcance:
- Se tendrá de manera inicial alcance local para 3 municipios del Estado de México, sin embargo se busca replicar el modelo a nivel regional.
Área de actividad principal:
- Capacitación y Desarrollo de proyectos en Economía Social, Sustentable y Circular.
- Se encuentra en proceso la presentación a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, mediante la Dirección de Industria.
Fecha de inicio: Noviembre 2020 (aproximadamente)
Fecha final: Mayo 2020
¿Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género?
- El proyecto va enfocado principalmente a mujeres cabeza de familia que buscan una oportunidad laboral que les permita el cuidado familiar también.
¿El proyecto cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico?
- Es viable en cuanto a que una vez que se inicie la producción no requerirá fondos externos para avanzar, pudiendo tener independencia económica suficiente a partir de los ocho meses posteriores a su implementación.
¿Es este proyecto replicable en otros territorios o sectores de actividad?
- El proyecto es replicable a pequeña y mediana escala, desde grupos de familias (5 como mínimo) hasta comunidades enteras, solo se requiere apoyo con un predio (desde 10 metros cuadrados) ya que, al ser modular pueden implementarse una o dos secciones e ir creciendo poco a poco
¿Qué aspectos del proyecto consideras que són innovadores?
- El proyecto cubre diversos aspectos laborales, el autoempleo, capacitación para el trabajo y apoyo a población vulnerable (adultos mayores y personas con discapacidad) de manera que una localidad puede tener acercamiento para oportunidades laborales fuera del mercado tradicional, la perspectiva de comercialización de productos es a nivel nacional e internacional.
Una de las principales preocupaciones en la actualidad es situación económica, tras la pandemia se han perdido fuentes de empleo y posibilidad de conseguir recursos económicos para las familias, además de las perdidas humanas que eran el sustento de las familias, al proveerles de opciones de negocio mediante el trabajo comunitario no solo se garantiza el sustento económico, sino que también se busca fomentar valores en la comunidad, mediante el respecto, la solidaridad, la honestidad, el trabajo en equipo y el compromiso social.
Se integran de diversas formas diferentes grupos de población, dando especial énfasis a las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, acercando a los jóvenes a la capacitación y teniendo como objetivo el fomento de valores en la sociedad, todo ello alineado a los objetivos de los ODS.
This proposal is being evaluated
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
1 comment
Excelente iniciativa! Quedamos en contacto para intercambiar experiencias con Trabajando para la Libertad. Escuela Popular de Medios de Comunicación Comunitarios
Add your comment
Sign in with your account or sign up to add your comment.
Loading comments ...