Economías del Bien Común
Aceptamos el reto
Networking
Last comment by
Participants
1
Groups
0
Reference: FSMET-DEBA-2020-09-590
Version number 1 (of 1) see other versions
Este proyecto tiene el apoyo de una o más redes?
No te olvides de la nettiqueta!
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Close debate
What is the summary or conclusion of this debate?
3 comments
El movimiento de la Economía del Bien Común, es un movimiento internacional que puedes ver su implantación en la siguiente web https://www.ecogood.org/ en los 5 continentes con más de 150 nodos locales y en España en https://economiadelbiencomun.org/. Más de 2000 empresas EBC y casi 400 han elaborado el Balance del Bien Común.
Tres bancos han hecho el Balance del Bien Común, incluso tres escuelas superiores, y ahora está trabajando en ello la primera Universidad (Barcelona). La Universidad de Barcelona también ha presentado a la UNESCO una cátedra en Economía del Bien Común. La escuela técnica superior de Burgenland planea la elaboración de un máster en Economía del Bien Común.
La Economía del Bien Común se ha introducido en los programas de gobierno de Salzburgo y Baden-Württemberg.
2016 La Comisión Económica y Social Europea ha redactado una directiva en apoyo de la economía del bien común. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52015IE2060&from=ES
En España, se ha creado la Asociación Federal para el fomento de la economía del bien común en 2014. En la actualidad existen 5 asociaciones territoriales creadas entre 2013-2020 y 19 grupos locales.
La Universidad de Valencia ha incorporado la Cátedra de Economía del Bien Común desarrollando un programa de actividad de capacitación y formativa de gran interés. https://www.uv.es/catedra-economia-bien-comun/es/catedra-economia-del-bien-comun.html
Otras Universidades Españolas se suman como la Universidad de Barcelona y de La Laguna en Tenerife. https://www.ull.es/portal/agenda/tag/economia-del-bien-comun/
En Tenerife, se está potenciando la primera Isla del Bien Común desde 2017 con el proyecto TENERIFE ISLA DEL BIEN COMÚN. Se han creado cuatro ediciones de grupos peer (entre pares) para facilitar el acceso al balance el bien común por empresas y organizaciones. (+ 30 empresas/organizaciones han participado). También se está iniciando un proceso de información, formación y acompañamiento para la creación de los primeros municipios del bien común en las islas canarias.
Se colabora en red con la Cámara de Comercio para la divulgación de la certificación del balance no financiero del bien común https://www.camaratenerife.com/servicios/emprendimiento/asesoramiento-ambiental
Add your comment
Sign in with your account or sign up to add your comment.
Loading comments ...